Ilustración de Eva Melhuish en Bibliocolors
sábado, 22 de diciembre de 2012
jueves, 20 de diciembre de 2012
martes, 11 de diciembre de 2012
UNIDAD 5
En la Unidad 5, tuvimos ocasión de leer un texto de ciencia ficción. Se comentó que suelen ser relatos que nos presentan un mundo que resulta fantástico en el momento en que se escriben, pero que puede convertirse en realidad, como ya vimos con las obras de Julio Verne. La historia que leyeron estaba ambientada en el espacio y leímos cómo desde siempre los seres humanos han deseado saber si en algún lugar del universo viven seres semejantes a nosotros, por eso han enviado desde placas con información sobre los seres humanos y sobre la localización de la Tierra, como discos con imágenes de nuestro planeta. Pero aprovechando que se cumplían 55 años del acontecimiento, buscaron información sobre el primer ser vivo que mandaron al espacio: la perrita Laika. Aquí tenéis los trabajos de Carlos M. Ruiz y de Shakira.
jueves, 29 de noviembre de 2012
EN LA UNIDAD 4...
En esta unidad, el texto que leímos “Galileo Galilei” era una biografía sobre este importante personaje, que conocían de oídas pero no todos los datos, descubrimientos y teorías que nos relatan esta lectura. Les impresionó bastante el hecho de que por decir que era la Tierra la que giraba alrededor del Sol, fuera perseguido y condenado, por lo que comentamos un poco el contexto en el que vivió Galileo y que con su trabajo provocó una revolución cultural, científica y religiosa en la sociedad de su tiempo. A continuación encontraréis las aportaciones de Nicolás Herrera y Carlos Ruiz.
También hemos tenido ocasión de estudiar qué era la literatura juvenil. A través de un fragmento de la obra de Julio Verne “Veinte mil leguas de viaje submarino”, sabemos datos de su vida y otros títulos de este genial autor que ellos conocían por sus novelas de aventuras y de ciencia ficción. Pero nos mencionaba otros autores de literatura juvenil, unos conocidos por ellos, como la autora de Harry Potter, y otros que desconocían aunque habían oído hablar de algunas de sus obras. Por ello, se han dedicado a indagar un poco más es algunos de los más célebres autores de literatura juvenil. Les hemos indicado que pueden encontrar títulos de obras juveniles de estos escritores en la Biblioteca Escolar. Gracias a Elena, Inés y Carlos Velasco.
jueves, 1 de noviembre de 2012
TRABAJOS DE ADOLFO Y ALBERTO
En la Unidad 3, la lectura titulada “Medina Azahara” nos relataba la historia de amor entre un califa y su esposa. Como en cada tema, hicieron el resumen y su opinión sobre lo leído. Y buscaron información sobre esa ciudad árabe cerca de Córdoba. Estos son los trabajos aportados por Adolfo y Alberto.
viernes, 26 de octubre de 2012
TRABAJO DE SHAKIRA Y CARLOS
En la Unidad 2, leímos “El valor de la verdad”, texto en el que a través de una bonita historia nos enseña que siempre hay que ser honestos y decir siempre la verdad. Hicieron el resumen y lo completaron con información sobre China (país donde transcurre la historia) y sobre los jardines chinos (tema sobre el cual gira la lectura).
A continuación tenéis las aportaciones de Shakira y Carlos Forné.
miércoles, 24 de octubre de 2012
DÍA DE LA BIBLIOTECA
Autora de la ilustración: Mónica Carretero
A todas las bibliotecas,
a todos los bibliotecarios y bibliotecarias,
a todos los lectores y lectoras:
¡FELIZ DÍA!
A todas las bibliotecas,
a todos los bibliotecarios y bibliotecarias,
a todos los lectores y lectoras:
¡FELIZ DÍA!
lunes, 22 de octubre de 2012
domingo, 21 de octubre de 2012
TRABAJOS DE 5ºA
Durante este curso y en esta sección del blog de la biblioteca, vais a encontrar trabajos de los alumnos de 5º A sobre las lecturas iniciales de cada tema del libro de lengua.
Al igual que el año pasado, tratamos de iniciar al alumnado en la elaboración de fichas sobre sus lecturas, donde además del título y autor, l@s alumn@s tienen que hacer un resumen y dar una opinión personal sobre lo que piensa del texto.
A veces, buscaban información adicional sobre datos interesantes que puedan aparecer.
En la Unidad 1, el texto se titulaba “El juez hábil”, relato del autor ruso León Tolstói. Hicimos el resumen en clase con las aportaciones de todos los alumnos/as y se completó con varios trabajos. Como no conocían a este autor, buscaron información sobre su vida y obra y encontraron que además de la frase que dijo cuando estaba muriéndose, tenía muchas otras que han pasado a la posteridad, de ahí que buscaran frases célebres del autor. Y como también salía mencionada en la lectura la ciudad de Argel, la situamos en el mapa y conocimos algunos datos sobre ella.
Aquí tenéis los trabajos de Inma, Adolfo, Carlos Forné y Carlos Velasco. Esperamos que os gusten.
miércoles, 17 de octubre de 2012
CLÁSICOS ADAPTADOS
Plan
lector
Ya os comenté que tenéis las bibliotecas de
aula en funcionamiento; pues bien os informo que en los cursos de 3º, 4º y 5º,
la biblioteca escolar ha proporcionado un ejemplar para cada niño/a de CLÁSICOS ADAPTADOS, como ya iniciamos el curso pasado. Esos libros son para leer en
clase todos juntos.
Hay dos títulos para cada nivel: cuando los
grupos A terminen de leer los libros, los pasarán al grupo B y viceversa, para
que así puedan leer los dos títulos durante este curso. En principio han quedado de la siguiente
manera:
3º A: “Platero y yo” 3º B: “Leyendas de Bécquer”
4º A: “Lazarillo” 4º B:
“El Cid”
5º A: “La Odisea” 5º B: “El Quijote”
Si estáis interesados en estos títulos (y no
van a estar en tu clase), podéis disponer de ellos y de otros clásicos
adaptados en la biblioteca del centro:
“Novelas ejemplares de Miguel de Cervantes”
“Tirante el Blanco”
“La Eneida”
lunes, 8 de octubre de 2012
BIBLIOTECAS DE AULA
Si queréis saber cuáles son los títulos de los
libros que hay en vuestra clase, aquí tenéis todos los listados
por niveles y grupos.
Recordad que para llevaros a casa estos libros no
necesitáis el carné de la biblioteca, pero sí debéis rellenar la ficha de
lectura que os proporciona vuestro tutor o tutora y calificar con los colores
(rojo, azul o verde) si os ha gustado mucho o poco los libros que leáis y que
debéis registrar en el lectómetro de vuestra clase.
domingo, 7 de octubre de 2012
BIENVENIDOS/AS AL CURSO 2.012-2.013
Hola a tod@s, ya estamos de vuelta.
Hemos estado trabajando durante el mes de
septiembre preparando las Bibliotecas de Aula de cada grupo del colegio. Ya
están en vuestras clases y ahora nos vamos a dedicar en los próximos días a
actualizar el horario de préstamos y el de cada grupo, a realizar los carnés de
los alumnos de 1º y de aquell@s que se han incorporado a nuestro centro, para
que a la mayor brevedad posible podáis venir otra vez con las mismas ganas e
ilusiones del curso anterior. Os animo a
seguir participando en todas las actividades que se preparen desde la
Biblioteca. Ya os iremos informando a través del blog de todas las novedades y
de las vías de participación que podéis utilizar.
Imagen de Mónica Carretero
lunes, 18 de junio de 2012
ENTREGA DE DIPLOMAS
Estamos a punto de terminar el curso 2011-2012: ha sido un año muy especial ya que es cuando hemos inaugurado nuestro blog, lo que ha posibilitado una mayor interacción entre los alumnos/as con la Biblioteca. Aprovechamos desde aquí para felicitar a todos/as y pedirles que el próximo curso continuemos esta labor tan gratificante.
A continuación tenéis unas fotos de la entrega de diplomas:
- A Tomás Llorens González, por haber contribuido de forma muy activa en la conservación de los ejemplares de la Biblioteca de Aula y de la Biblioteca Escolar.
-A 7 alumnos/as del curso 1º B, por ser unos lectores excelentes:
· Salma Ahmed Román
· José Carlos Arriaga García
· Mónica Banegas Rojas
· Manuel Gálvez Almirón
· Tomás Llorens González
· Daniella Rentería Lampaya
· Amin Skir.
¡FELIZ VERANO!











lunes, 11 de junio de 2012
¡GRACIAS!
Desde este blog queremos agradecer a todos los alumnos y alumnas de 6º que han contribuido con sus trabajos a hacer posible la sección "FICHAS TÉCNICAS". Para ellos ha sido una experiencia motivadora y gratificante, no sólo han elaborado las fichas técnicas de todas las unidades, sino que también les ha servido para investigar y realizar trabajos muy variados. Han visto publicados sus trabajos , han recibido comentarios de sus familias y hasta de autores de dichos textos.
Una vez más GRACIAS.
TRABAJO DE CARMEN Y DANIEL
Y llegamos a la unidad 15; en esta ocasión se trataba de un texto teatral donde nos cuenta una anécdota entre el rey de Nápoles y Dante. Era la primera vez que escuchaban el nombre de este genial autor italiano y por ello se dedicaron a indagar sobre él, su vida y su obra. Aquí están las aportaciones de Carmen y Daniel.
jueves, 31 de mayo de 2012
TRABAJO DE NOELIA Y PABLO
En la unidad 14, leímos un texto sobre los inicios en la carrera de actor de Charles Chaplin, titulado “Mis primeros años”. Aunque los alumnos/as lo conocían de oídas, no habían tenido ocasión de visionar sus películas. Así que aprovechamos la ocasión y vieron extractos de algunas de ellas, tanto en su papel de Charlot ,como en otros de sus personajes (“El gran dictador”). Además, investigamos un poco más de su biografía. Aquí tenéis el trabajo de Noelia y Pablo.
sábado, 19 de mayo de 2012
UN TRABAJO DE VALENTINA,CARMEN Y SEBASTIÁN
En la unidad 13, con el texto titulado "La escalera de Alejandro", pudimos conocer cómo Alejandro Magno consiguió derrotar a los griegos con una estrategia que hasta sus mismos generales creía imposible de llevar a cabo. Conocimos un poco más la vida de este héroe y como se mencionaba Macedonia (país de Alejandro) animamos a conocerlo un poco más, aunque el trabajo se centró en la actual Macedonia, y no en la Macedonia de la época de Alejandro Magno.
Esta fue la aportación de Valentina, Carmen y Sebastián:
viernes, 18 de mayo de 2012
ARE YOU READY?
Si te perdiste el concurso haz CLIC en el siguiente enlace y podrás ver a tus compañeros y compañeras de 6º participando en este programa de CANAL SUR 2
que se emitió el pasado viernes 11 de mayo.
¡LO HICIERON MUY BIEN!
domingo, 29 de abril de 2012
DÍA DEL LIBRO
ACTIVIDADES PARA CELEBRAR
EL DÍA DEL LIBRO
EL DÍA DEL LIBRO
Como ya adelantamos, durante esta semana hemos estado haciendo diferentes actividades en cada ciclo y en cada nivel, algunas de las cuales han sido:
* El Árbol de las Citas: Se han pintado dos grandes árboles a los que se les ha ido añadiendo hojas con citas de personajes famosos, relacionados con los libros, la lectura y la biblioteca.
* Marcapáginas: Cada alumno/a ha coloreado un marcapáginas y luego lo hemos plastificado.
(Fuente: ÁLBUMES PICASA)
(Fuente: ÁLBUMES PICASA)
* Mis Lecturas Favoritas: Han traído su libro favorito y han explicado a sus compañeros/as por qué les ha gustado y de qué trata.
* Lecturas de Clásicos: El 2º Ciclo ha realizado lecturas colectivas del libro de clásicos adaptados: Platero y yo, Leyendas de Bécquer, Lazarillo de Tormes y Mío Cid.
* Buscamos en la red: En 6º se les planteó diferentes actividades para indagar más en esta celebración. Una vez dadas unas preguntas, tenían que buscar las respuestas en Internet.
* Carteles: Exposición de carteles del Día del Libro y de los Derechos de Autor de diferentes años y ciudades.
* Visitas a páginas web: Se les proporcionaban unas direcciones y veían qué información contenían:
Las Bibliotecas y Librerías más bonitas del mundo, El Quijote interactivo ( leerlo, escucharlo, pintar escenas, sopas de letras,...).
Aquí tenéis una muestra de los trabajos:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)